sábado, 3 de diciembre de 2011

ENSAYO DE INGENIERIA CIVIL

ENSAYO DE INGENIERIA CIVIL


La Ingeniería Civil es una de las carreras más importante a nivel regional, en el país y a nivel mundial debido a que con esta se pretende lograr un alto desarrollo en la infraestructura logrando así un aumento en la economía y mejoramiento de la calidad de vida de las personas;  lo cual se logra demostrando  los conocimientos y habilidades en las ciencias básicas de la Ingeniería Civil aplicando sus conocimientos de matemáticas, física y química. Es una carrera muy completa el cual involucra diferentes aéreas de servicios; con una amplia gama de especializaciones; de las cuales podemos mencionar; de la Ingeniería Hidráulica, estructural, de transporte, ambiental, y de materiales y construcción tales como la concepción, planificación, diseño, construcción y operación de procesos, personas y obras civiles; recalcando  el análisis y diseño estructural, estudio de suelos, hidráulicas, control ambiental y sanitario, control de tránsito, diseño de autopistas, transportación terrestre, aérea y marítima. El diseño de puentes, túneles y otras estructuras especiales que complementan las carreteras y los ferrocarriles lo cual logra ser un reto a la aplicación de conocimientos del ingeniero. Toda obra de construcción, dirigida y manejada por el ingeniero civil, requiere la participación de otros ingenieros especialistas y de los arquitectos. El ingeniero civil debe estar en la obligación de tomar decisiones y lograr soluciones a los problemas condicionantes y surgidos durante la ejecución de una obra tomando replantación acerca del diseño, la implementación, la operación evaluación y control de sistemas, equipos, componentes o procesos propios de la Ingeniería Civil. Debe ser competente a la hora de  concebir, diseñar, implementar, operar, evaluar y controlar sistemas, equipos, componentes o procesos propios de la Ingeniería Civil, cumpliendo con las especificaciones técnicas como a NSR 10 y legales demandadas por el contexto y considerando restricciones económicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, de salud, seguridad, manufacturabilidad, y sustentabilidad.

Por ende el ingeniero civil debe estar en capacidad de asumir  responsabilidad y tener sentido de pertenencia, serenidad y calidad de liderazgo. Contar con las capacidades físicas e intelectuales para ejercer cualquier labor, además debe tener vocación de líder y espíritu emprendedor comprometido con el desarrollo del país, con capacidad de autogestión del proceso de aprendizaje para asumir con éxito el perfeccionamiento continuado.
La familiarización de un Ingeniero civil con las ciencias puede concentrarse en las ciencias físicas y matemáticas, pero ciertamente no debe limitarse a ellas. Tal familiarización se debe extender a las ciencias sociales y puede comprender aún las ciencias biológicas. Así pues, la educación formal de un ingeniero, usualmente debe abarcar las ciencias sociales y naturales, la tecnología y las humanidades. Esto es importante, pues la amplitud de conocimientos es deseable, y en la actualidad no puede considerarse amplia una educación si no comprende la tecnología.
Las habilidades y las actitudes no pueden adquirirse de la misma manera que los hechos. Aunque las habilidades y actitudes requieren un poco más de tiempo y esfuerzo para adquirirlas que el conocimiento de hechos reales, son igualmente difíciles de perder.  Un ingeniero civil se puede desempeñar como contratista, calculista, empresario (ofrecimiento de servicios de ingeniería) o consultor. En calidad de funcionario del estado o de una entidad privada está en capacidad de cumplir misiones como: Ingeniero residente, interventor, ejecutivo (administración y dirección).

En conclusión un ingeniero civil tiene que manejar y dominar no sólo las ciencias y las técnicas que se le han entregado en una casa de estudios, sino también velar por la integridad y desarrollo del ser humano en su conjunto. Aquí es donde toman preponderancia los valores éticos y morales de un profesional, diferenciando los unos de los otros. El ingeniero civil debe ser respetuoso del marco legal vigente. Si aceptamos que uno de los principales objetivos de la ingeniería civil es, en definitiva, construir lo que se ha proyectado y diseñado.
Si bien es cierto el ingeniero civil debe ser respetuoso de este ordenamiento legal, no debe entender que su actuar en el campo profesional deba traducirse en el mero cumplimiento de normas legales, sino que también en el respeto de una serie de normas éticas y morales que deben ser entendidas como la forma lógica de actuar de un profesional y que en definitiva son las que previenen los errores y la negligencia en el ejercicio de la profesión.
Visto desde este punto de vista, el correcto actuar del ingeniero civil  no debe entenderse como la consecuencia obligada del respeto a la ley y por el temor a los castigos que ella impone a los responsables de errores que deriven en daños, sino que debe centrarse en el actuar con respeto a la persona, la sociedad y su entorno.




miércoles, 30 de noviembre de 2011

Tú eres la fuente de donde surge todo lo que haces, piensas y sientes. Tú eres el que decide lo que haces, piensas y sientes. Cree en ti, porque tú eres una energía, inteligencia y amor, que están palpitando y queriendo expresarse a través de todo tu vivir.